El arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, y el rector de la UCA, Miguel Ángel Schiavone, encabezaron el acto de denominación del Campus Papa Francisco en el barrio de Puerto Madero.
El evento se realizó en la explanada del edificio Santa María y comenzó con una breve sinopsis de cómo la Universidad llegó a Puerto Madero, en la década de 1990.
Precisamente en 1994, el por aquel entonces obispo auxiliar de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, fue quien inauguró el edificio Santo Tomás Moro. Más tarde, en diciembre de 1998 se inauguraron los edificios San Alberto Magno y Santa María de los Buenos Aires, cuando Bergoglio ya era el arzobispo de Buenos Aires y flamante gran canciller de la UCA. En 2008, Bergoglio bendijo el último edificio, el San José.
La ceremonia continuó con la interpretación de la “Misa criolla”, compuesta en 1964 por el pianista Ariel Ramírez. Los vocalistas Santiago Feu y Laura Munizaga interpretaron “Gloria”, con ritmos de carnavalito, y “Credo”, con ritmos de chacarera, respectivamente. Acompañó el coro de la UCA, dirigido por Eduardo Pugliese, decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales.
El homenaje contó con dos saludos especiales de personalidades allegadas al difunto sumo pontífice. Primeramente, el Cardenal José Tolentino de Mendonça -prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación y quien el año pasado recibió en la UCA el doctorado honoris causa- dedicó unas palabras. “Cada día estamos llamados a convertirnos en una ‘caricia de Dios’ para aquellos que tal vez han olvidado las primeras caricias, que tal vez jamás en su vida han sentido una caricia”, señaló.
Por otro lado, el rector emérito de la UCA y prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Cardenal Víctor Manuel Fernández, envió una carta en la que describe la importancia de la nueva denominación del campus. “Es un homenaje debido. Cada día, la figura del Papa Francisco se agiganta más. Lo descubro gracias a personas importantes de todo el mundo que pasan por Roma y hablan de su aporte a la humanidad entera”, escribió.
Al finalizar los saludos, se emitió un video homenaje con testimonios de directivos, colaboradores y docentes de la Universidad acerca de sus experiencias personales con el Papa Francisco y sus impresiones sobre el papado del argentino.
Luego, Monseñor García Cuerva dedicó unas palabras sobre la denominación. “¿Por qué un Campus Papa Francisco? Porque queremos que su nombre y su imagen nos recuerden cotidianamente que tenemos que concretar su magisterio. Porque queremos homenajear su vida como lo hace el mundo. Queremos agradecer todo lo que hizo por la Universidad. En la UCA queremos ser un faro en la sociedad argentina”, aseguró. Para finalizar, dijo: “Queremos ser una Universidad que anuncie el evangelio, el mejor tesoro que tenemos para compartir”.
Además, anunció la nueva cátedra Papa Francisco, a cargo de Fabián Báez, capellán de la UCA, que busca consolidarse como un espacio institucional de alto nivel académico y pastoral. La misma está orientada a la producción, sistematización, enseñanza y proyección del magisterio de Francisco, con abordaje en las ciencias sociales, la filosofía y la teología.