La Comuna 11 llevó a la Legislatura el proyecto que busca declarar de utilidad pública y expropiar un terreno baldío ubicado en Emilio Lamarca 1702, en el barrio de Villa Santa Rita. El objetivo es claro: destinar el predio de 605 metros cuadrados a la creación de un nuevo espacio verde de acceso libre y gratuito, en una zona históricamente postergada en materia de plazas y áreas de recreación.
Villa Santa Rita es reconocida como el único barrio de la Ciudad que durante décadas careció de plazas públicas. Con una densidad poblacional superior a los 15.000 habitantes por km² y apenas 2,3 km² de superficie, los vecinos vienen denunciando hace años un déficit alarmante de espacios verdes.
La primera plaza recién se inauguró en 2024, gracias a la presión de organizaciones barriales y al acompañamiento de la Comuna 11, pero la superficie incorporada resultó insuficiente frente a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sugieren al menos 10 m² de verde por habitante.
En ese contexto, el lote de Emilio Lamarca 1702 aparece como una oportunidad estratégica. El predio, hoy baldío y en venta, no sólo permitiría incrementar el escaso metro cuadrado verde disponible por habitante, sino también mejorar la calidad de vida en el barrio, generando un espacio de encuentro comunitario, esparcimiento infantil y recreación para adultos mayores.
El proyecto destaca además la conservación de los árboles existentes en la vereda del lote, lo que potenciaría el impacto ambiental positivo en la zona. Según los fundamentos, la incorporación del terreno al Área de Urbanización Parque (UP) del Código Urbanístico significaría un paso clave hacia un modelo urbano más equilibrado, con mejor absorción hídrica, mayor seguridad y recuperación de un espacio hoy en desuso.
La iniciativa surgió de colectivos vecinales como “Una plaza para Santa Rita” que trabajaron junto al Consejo Consultivo. Desde la Comuna 11, la Junta Comunal remarcó que el resultado es “un ejemplo de democracia participativa y construcción colectiva”.
El proyecto prevé que, una vez promulgada la ley, el Poder Ejecutivo inicie el proceso expropiatorio en un plazo máximo de 30 días, con una tasación a cargo del Banco Ciudad y fondos que se imputarán al presupuesto general.
Para los habitantes de Villa Santa Rita, la aprobación de esta ley representaría algo más que la apertura de una plaza: sería, en palabras de los propios vecinos, “una reparación histórica” para el único barrio porteño que vivió durante años sin un espacio verde propio.