El juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 12 ordenó al Gobierno de la Ciudad que continúe con la prestación del servicio de “traslado de material reciclable y transporte de recuperadores, operarios y choferes” desde el Conurbano bonaerense.
La resolución de la jueza Alejandra Petrella hizo lugar a un amparo presentado la Federación de Cooperativas de Reciclado. Tras conocer el fallo, la administración local dijo que acatará la decisión y repondrá el servicio de traslado de los cartoneros desde el Conurbano hasta tanto la Justicia se expida sobre la cuestión de fondo. Mientras, apelará la medida.
Para la magistrada, “conforme los términos en que fue planteada la demanda, los derechos primordialmente involucrados en el caso revisten un indudable carácter colectivo en los términos del artículo 14 de la Constitución de la Ciudad, que expresamente enuncia a la protección del ambiente como ejemplo de derechos o intereses colectivos que habilitan la legitimación ampliada para litigar por vía de amparo”.
Por ello, dio curso a la medida cautelar solicitada disponiendo que el servicio de “traslado de material reciclable y transporte de recuperadores, operarios y choferes” continúe prestándose en las condiciones previstas.
A través de un comunicado, el Gobierno porteño señaló que “el servicio de traslado de recuperadores urbanos no está contemplado como una obligación a cubrir por parte del Estado en los términos del llamado Concurso Público N.º 1/2021, que regula el funcionamiento del sistema”.
Explicó que desde el 1 de agosto se actualizó el esquema de traslados de recuperadores urbanos que llegaban desde el Conurbano y que era financiado por el Gobierno porteño. Hasta ese momento, la administración porteña cubría el transporte de 3.100 recuperadores urbanos que llegaban a trabajar a la Ciudad, una cobertura que alcanzaba solo a 4 de las 12 cooperativas adjudicatarias del servicio, ligadas al dirigente Juan Grabois.
La decisión de suspender el servicio de transporte, de acuerdo con lo informado por la gestión porteña, “se tomó para dotar de más equidad al sistema de reciclado y porque no existe un trato similar para otros trabajadores que prestan servicios urbanos en la Ciudad —como barrenderos, operarios de higiene, personal de mantenimiento o empleados de espacios verdes— y que, en muchos casos, también se trasladan todos los días desde la Provincia de Buenos Aires para cumplir con sus tareas”.