El legislador Juan Manuel Valdés presentó un proyecto para declarar de como “Sitio de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al espacio Naesqui, sito en la calle Charlone 1400 del barrio de Villa Ortúzar.
La iniciativa dispone, a su vez, la colocación de una placa con el siguiente texto: Naesqui Declarado Sitio de Interés Cultural Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Naesqui es un espacio cultural con talleres, charlas, presentaciones de libros, una librería, una galería y un café, que abrió sus puertas el 11 de junio de 2024, hace casi un año. Desde el día uno existe en nuestro espacio una gran calidad curatorial en cuanto a los contenidos que ofrecen. En Naesqui realizan talleres permanentemente”, enumeró el autor de la propuesta.
Detalló que por sus salas pasaron con autores como María O’Donnell, Felipe Pigna, Miguel Rep, Tamara Tenembaum, Leticia Rivas, Javier Sinay, Maia Tarcic, Jorge Consiglio, Violeta Gorodischer, Camila Fabbri, Pablo Bernasconi, Daniel Mecca y Natalia Blanc, entre otros.
Los CHARLONES (ciclos de charlas gratuitos) incluyeron duetos culturales entre Rep + Pedro Saborido, Claudia Piñeiro + Facundo Pastor, REP + Martín M. Oesterheld, REP + Juan Sasturain, Nacho Iraola + Pedro Saborido, con más de doscientos asistentes presenciales y más de quinientos virtuales en cada caso.
También presentaron sus libros y proyectos editoriales en el espacio del primer piso más de treinta autores de distintas editoriales, entre los que se cuentan Ernesto Tenembaum, Reynaldo Sietecase, Ana Ojeda y Maga Echebarne.
“En muy poco tiempo, Naesqui se ha convertido en un espacio de enorme valor cultural para Villa Ortúzar, barrio que carecía de una propuesta que acercase tantos referentes de la cultura al barrio”, destacó.
Incluso dijo que “desde la librería hicieron algo muy sano como posicionar al libro como un gran regalo: en el barrio es muy común el arribo a un cumpleaños con una bolsa de Naesqui con un libro como regalo.”
“El espacio es mucho más. Es también un lugar donde vecinos y vecinas se encuentran a leer y compartir experiencias de forma gratuita, mientras disfrutan de un café. Niñas y niños del barrio encontraron un espacio con cuentacuentos, aprendieron quién era Borges y participaron de distintas formas de arte, incluso recitales de música (son muy recordados los shows de Koufequin, grupo de rock para chicas y chicos)”, agrega.
En septiembre realizarán el Festival Naesqui, una fiesta de la cultura en la esquina, que celebrará la literatura de forma inclusiva, expandiendo el acceso a la cultura a través de un evento gratuito y abierto al público.
“Buscan promover la lectura y la cultura a través de distintas actividades, incentivando tanto a niños/as como a adultos/as, e integrar, promover y articular las posibilidades del arte en todas sus expresiones, permitiendo que vecinos y vecinas puedan acercarse a escritores, escritoras y artistas en un contexto barrial, local, inclusivo y abierto, que les permita compartir con ellos y ellas experiencias de trabajo, libros y nuevos proyectos”, concluyó.